INTRODUCCIÓN
Existe un alto riesgo de concentración del
conocimiento y la capacidad de innovación en los países más avanzados. La
innovación tecnológica está permitiendo a los países más adelantados en materia
de nuevas tecnologías contar con vías de información y comunicación que los
países menos desarrollados no podrán tener o invertirán muchísimo más tiempo y
recursos en conseguir.
En términos breves el trabajo es más flexible, y la
gente va a cambiar de trabajo mucho más frecuentemente. El sitio de trabajo
permanente, la idea de trabajar con una empresa, durante 30 años desaparece
como concepto.
Tenemos una situación en que la economía global
necesita más gente con educación más alta. La economía global no es solamente
trabajo flexible. También es una economía de conocimiento y de saber. Y esto
quiere decir que por un lado tenemos una población más vieja seguramente, la
fertilidad de los perfiles profesionales es mucho más baja y un crecimiento de
la población en los sectores menos educados. Esta combinación, los cambios de
familia y el Estado de la economía mundial, crea una contradicción enorme que
es el costo de la educación, más importante para crear la fuerza de trabajo del
futuro. Los niños que entran en el sistema escolar son menos preparados para
terminar los niveles más altos que necesitan para incorporarse en la nueva
economía flexible y de saber. Y en una proporción más y más alta proviene de
familias que no pueden apoyar a los niños para empezar la universidad y terminar
la universidad.
El problema es que en el mundo más global o
mundializado, el Estado nacional no tiene mucho control de la economía o tienen
menos control de la economía que antes, porque la economía es mundial. Tiene
problemas que no enfrentó antes y posiblemente no sabe enfrentar y tiene
demasiada confianza en el pueblo, en el libre mercado. ¿Pero qué hacer en este
caso? La tecnología abre nuevos caminos más cortos; pero caminos más angostos,
cada vez se restringe el paso a una menor parte de la sociedad. El Estado, la
ciencia, tienen que hacer reformas, reorientar.
¿La Tecnología guía el accionar de la Sociedad actual o viceversa?
¿La Sociedad actual podría continuar su marcha sin el apoyo de la Tecnología?
- Elabore un Ensayo que determine el "Rol de la Tecnología en el Desarrollo de la Sociedad".
- En la Argumentación del ensayo deberá dar contestación a las Preguntas Guías detalladas en la Introducción, defendiendo su punto de vista con información válida.
- Prepare el materiales y recursos necesarios para que defienda su posición en el debate que se generará en el aula.
- Visite la sección Recursos y consulte los enlaces propuestos sobre el rol de la Tecnología en la Sociedad actual.
- Determine la manera en que interactuan el hombre y la tecnología, y la manera en que el ser humano a visto alterar su forma de vida.
- Escriba las ideas principales y las consecuencias que genera el empleo de la tecnología en el accionar de la sociedad.
- Con la información recabada y registrada previamente, elabore su Ensayo .
- Presente el borrador de su Ensayo a por lo menos 2 compañeros, para recibir retroalimentación.
- Realice los cambios necesarios para que su trabajo cumpla con los criterios establecidos en la sección Evaluación.
- Publique su ensayo final en el blog de curso.
RECURSOS
TEXTOS:http://www.monografias.com/trabajos14/tecnol-sociedad/tecnol-sociedad.shtml
http://tecnologiaysociedad.net/index2.htm
VIDEOS:
DIAPOSITIVAS:
EVALUACIÓN
- El Ensayo contendrá: Tesis, Argumentación y Conclusión.
- El Ensayo estará redactado entre 300 y 400 palabras.
- La Argumentación del ensayo deberá contener información valedera y verificable.
- En la Argumentación deberá responder a las Preguntas Guías, de acuerdo a su Tesis.
- La Conclusión deberá mostrará creatividad y originalidad.
CONCLUSIÓN
En este trabajo investigativo se ha profundizado en el conocimiento del rol que desempeña la Tecnología en la Sociedad actual.

Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura
de la innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de conocimientos,
tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos que mejor se adaptan a
cada realidad y generar una visión para una mayor cooperación en materia de
innovación y desarrollo tecnológico y social.
Hola profe :)
ResponderEliminarlicen ya esta el deber
ResponderEliminarhola Licen :)como esta?
ResponderEliminarhola licen1!!
ResponderEliminarhola licen
ResponderEliminarhola licen!!
ResponderEliminarHola profe, un saludo ^^
ResponderEliminaratt: Elkin A. - Erick N.
Hola lic. Buenos Dias
ResponderEliminarhola lic. buenos días
ResponderEliminarprofesor la suerte no existe ... :v
ResponderEliminarHola licen :)
ResponderEliminarNombres: Carolina G. y Kerly A.
Curso: 3BGU "A"
Saludos de parte de Santiago Correa (el Mashi) y Cristopher Haro (El Secretario);)
ResponderEliminarbuenos dias licen
ResponderEliminarBuenos Dias licenciado
ResponderEliminarHola lic.:)☺
ResponderEliminarDe:Ana Changoluisa y Sthefanny Vargas
Hola licen :) :)
ResponderEliminarHola lic :)
Eliminarhola licen... :)
ResponderEliminarhola licen
ResponderEliminarHola lic.: :)
ResponderEliminarhola profe que tal
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarsaludos licen ¡¡¡
ResponderEliminarHola licen =D
ResponderEliminarhola licen km esta?? :)
ResponderEliminarhola profe
ResponderEliminarq tal licen
ResponderEliminarQue es un trailer ??? :P
ResponderEliminarhola lic :)
ResponderEliminarhola lic :)
ResponderEliminarlisto licen
ResponderEliminarlicen cuando nos va enviar el trabajo en grupo
ResponderEliminar